Personas en la iluminación: superestrellas del underground
Las empresas se definen por las personas que trabajan en ellas: durante más de un siglo, Schréder ha estado a la vanguardia de la iluminación gracias a sus empleados en todo el mundo. A lo largo de 2022 nos centraremos en las personas que hacen de Schréder lo que es, incluyendo su trayectoria profesional, proyectos emblemáticos y sus ideas sobre el rumbo de la iluminación.
Durante décadas, Schréder ha liderado el diseño de iluminación de túneles. Desde la adaptación del conocimiento fotométrico que obtuvimos iluminando autopistas para túneles viarios a la integración de los últimos sistemas informáticos de control, nos hemos mantenido por encima de la curva —o justo sobre la curva de la CIE—. Hemos iluminado túneles a través de montañas, bajo los canales y alrededor de las ciudades.
La iluminación LED, junto con los vanguardistas sistemas de control que la mejoran, es ahora apta para todos los tipos y tamaños de túneles viarios, consiguiendo auténticas mejoras en términos de uso energético, accesos de emergencia y satisfacción del conductor. Las agencias de autopistas, los distritos urbanos y los urbanistas de todo el mundo se están percatando del valor de la inversión en nuevos túneles, o en la actualización de los existentes con iluminación LED.

Hablamos con el equipo de Schréder Technical Assistance and Response (asistencia técnica y respuesta de Schréder, STAR) sobre su trabajo con los clientes para llevar una iluminación segura y sostenible a los túneles de todo el mundo. Corentin Dantinne, Maxime Gillet y Simon Bernard se convirtieron en ingenieros de apoyo técnico a las ventas en Schréder después de estudiar Ingeniería Civil en Lieja y, a pesar de su juventud, tienen experiencia de sobra en sistemas de control de túneles y en su integración en sistemas de control con supervisión y adquisición de datos (SCADA).
Todo empieza con el cliente …
Maxime: Empezamos hablando de todos los aspectos del proyecto. El cliente se presenta con una especificación. ¿Qué es lo que quiere? La opción más rentable, una estética en particular, un requisito de materiales concretos, la eficiencia energética como prioridad absoluta… nosotros podemos ayudarle a conseguir sus objetivos. Entonces planteamos la cuestión de los controles. ¿Quieren simplemente apagar y encender? ¿Sistemas de regulación? ¿O el Rolls-Royce completo?
Luego viene el diseño …
Corentin: La mayor parte de mi trabajo tiene que ver con el diseño de iluminación. Tengo que garantizar que la iluminación coincida con la curva CIE en la iluminación de los túneles, para que no haya efecto de «agujero negro» al entrar o salir los conductores, y que estos puedan salir con seguridad ajustando su visión a los niveles de luz diurna. Trabajo con Ulysse, un programa de diseño de iluminación ue desarrollamos internamente.
Busco la mejor solución técnica para lo que desea el cliente, dónde poner la luz, garantizar el buen aprovechamiento de todos los conocimientos de fotometría que he adquirido con los años, para que luego Maxime y Simon diseñen el sistema de control.

Simon: Entonces genero un registro para su sistema de control. Nosotros utilizamos la solución avanzada para túneles 4, que hemos desarrollado junto con Phoenix Contact, para controlar controladores lógicos programables (PLC) que se enlazan directamente con las luminarias. Una unidad ATS controla 240 luminarias, el cliente tiene un control total a distancia y, si necesitamos integrarlo en un sistema SCADA, lo hacemos.
Además, el sistema de control ATS 4 está también disponible para protocolo DALI, que es una interesante opción rentable para túneles muy largos.
La instalación es más rápida que nunca …
Corentin: Como las cosas son más flexibles que antes, el cliente puede escoger el cableado que desea utilizar. Puede que quieran mantener los cables existentes o pedir cables nuevos, tanto a nosotros como a otro fabricante. Pero todo ha cambiado completamente con el sistema plug and play... En lugar de ir sobre el terreno con bobinas enormes de cable, tenemos un sistema plug and play con todo ya cortado en la fábrica. Lo utilizamos en NorthConnex, uno de los túneles más largos de Australia, y el cliente quedó encantado.
Maxime: Durante el proceso de puesta en marcha, comprobamos si todo funciona, si el ATS puede «ver» todas las luminarias. También tenemos una cámara de luminancia: haciendo una fotografía, podemos medir con precisión los niveles de luminancia en un lugar. Hacemos fotografías dentro y fuera, en una serie de condiciones, y si hay un problema podemos ajustar hasta que el cliente esté 100% satisfecho y la iluminación se adapte a los requisitos. ¡Es mucho más rápido que como lo hacíamos antes, midiendo en varios puntos con un fotómetro!
Simon: Estar sobre el terreno es una gran parte de nuestro trabajo. ¡Para ser un trabajo centrado en túneles viarios, es sorprendentemente jet set! Normalmente pasamos como diez días seguidos sobre el terreno configurando los sistemas, probándolos, trabajando por la noche y formando a los operadores del túnel sobre el funcionamiento de todo. Schréder ha construido túneles en todos los continentes excepto en la Antártida, y es fascinante ver cómo hemos adaptado la iluminación de los túneles a las condiciones, de desiertos a costas.
Y el mantenimiento también …
Maxime: Los cambios y el mantenimiento de los túneles hay que hacerlos con el túnel cerrado, lo cual obviamente provoca interrupciones importantes. Cuando comprobamos cosas sobre el terreno, antes de finalizar un proyecto, normalmente empezamos a trabajar a las 11 de la noche y terminamos cuando el túnel vuelve a abrirse, a las 5 o las 6 de la mañana. Pero con los sistemas de control ATS, ya sabemos dónde está el problema, así que podemos ir y resolver los problemas rápidamente.
Esto significa que los túneles no se tienen que cerrar toda la noche, con el consiguiente ahorro de tiempo para los equipos de mantenimiento y de dinero para el operador del túnel, mientras se minimizan las interrupciones para los usuarios.

Hacemos participar al cliente en todas las etapas …
Simon: El gestor a menudo nos acompaña durante el proceso, y evidentemente comprobamos que todo funcione de la forma esperada antes de pedir el visto bueno al proyecto. Cuando se trata de usar sistemas de control, podemos impartir la formación durante o después del proceso, lo que prefieran.
Podemos formar a todo el personal que deseen, de la forma que más les convenga. Hay tantas opciones con los sistemas de control que es importante que comprendan todas.

Este es un trabajo de iluminación, no un cargo técnico más …
Maxime: Lo que hacemos es muy específico, no es extrapolable a ser programador en un banco o en otro sitio. La parte de sistemas va toda de automatización, que reúne conocimientos de varios sectores. Pero los conocimientos de fotometría que se necesitan para hacerlo bien son un requisito único aquí, y es lo que hace el trabajo realmente interesante.
Nuestros proyectos favoritos han dejado huella …
Corentin: Tiene que ser el túnel Hugonote, en Sudáfrica. Fue fantástico trabajar con el cliente; estaban muy interesados en nuestra forma de abordar el proyecto. Nos lo adjudicaron y empezamos a trabajar durante la pandemia. Eran momentos complicados, así que el proyecto nos dio algo útil en lo que concentrarnos.

Maxime: Mi favorito es Tamoios. Estoy trabajando actualmente en este increíble proyecto en el estado de São Paulo, en Brasil. El túnel T3/T4 será el más largo de Brasil, con más de 5,5 km cuando esté terminado. Está en medio de las montañas, cerca de la playa. Hay unas vistas espectaculares sobre la ciudad trabajando allí. Es un túnel totalmente nuevo, bonito por fuera e increíble desde un punto de vista técnico.
Simon: Hugonote también. Es el primero completamente iluminado con ATS 4 y hemos instalado más de 6.200 luminarias LED energéticamente eficientes en 48 días. ¡No está nada mal!