Biopolímeros: cambio de materiales para la sostenibilidad

La sostenibilidad siempre ha sido la razón de ser de todo lo que hacemos en Schréder. Siempre hemos fabricado nuestros productos para durar, mucho antes de que la sostenibilidad se convirtiera en un tema candente; las luminarias que hacíamos hace 20 años están todavía en perfecto estado. En Zaragoza (España), el Ayuntamiento instaló más de 65 impresionantes conjuntos de iluminación Hernández/Fernández en 2002. Más de dos décadas después, las hemos actualizado con ópticas LED, generando un sustancial ahorro de energía del 78% y evitando la emisión de hasta 91 toneladas de CO2, y manteniendo intactas estas elegantes luminarias, que todavía se encontraban en un estado excelente.
Formamos parte de la economía circular y hemos reducido significativamente nuestra propia huella de carbono al tiempo que ayudamos a nuestros clientes a hacer lo mismo con la suya. Cuando diseñamos un producto, pensamos en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el origen de la materia prima o la cantidad de energía que utiliza el sistema de iluminación durante su vida útil hasta lo que sucede al final de su periodo operativo. Durante cada fase, procuramos reducir al mínimo los residuos y el consumo de recursos. Si desea leer más sobre nuestra estrategia general, descargue nuestro Informe de sostenibilidad 2023 aquí.
Un área que puede suponer una diferencia enorme es la materia prima que utilizamos para fabricar nuestras luminarias. Desde que me incorporé a Schréder este mismo año, hemos estado revisando lo que utilizamos, cómo lo utilizamos, y los cambios que podemos hacer en beneficio de todos. Las farolas que mantienen los entornos urbanos funcionando son máquinas complejas con docenas de componentes, que pueden estar hechos de aluminio, vidrio, varios compuestos y toda una serie de plásticos de origen fósil, así que las elecciones pueden ser complicadas. En este blog, hablaremos de las recientes innovaciones en la fabricación de biopolímeros y cómo estamos integrando estos materiales en nuestros productos.
Todo empieza con las plantas
Cada vez que empezamos un proyecto, pensamos en todos los diferentes materiales que existen en el mercado. ¿Qué materiales se pueden utilizar para nuestros productos? ¿Para qué tipo de aplicación van a ser? ¿Serán para la rotonda de un centro urbano, un túnel, una autopista...?
Utilizamos plásticos en las luminarias para varias funciones. Estos producen propiedades ópticas específicas en lentes y protectores, a la vez que aportan durabilidad y resistencia a los impactos en los cuerpos y las cubiertas de protección. Yo estoy a cargo del proceso de validación, en el que probamos nuevos materiales para ver si son capaces de soportar las exigentes demandas de la iluminación de exteriores. Una opción adecuada que hemos encontrado son los biopolímeros.
Un plástico se define en general como biopolímero si es de base biológica, es biodegradable o ambas cosas.
A diferencia de los plásticos tradicionales, que están hechos a partir de combustibles fósiles y tardan millones de años en descomponerse, los biopolímeros son una familia entera de materiales con diferentes propiedades y aplicaciones. Puede encontrar más información sobre ellos aquí, pero un plástico se suele definir como biopolímero si es de base biológica, es biodegradable o ambas cosas. Los polímeros de base biológica proceden de plantas como el maíz, la caña de azúcar o la celulosa. Biodegradable significa que el plástico se descompone en sustancias naturales como agua, dióxido de carbono y compost sin ningún aditivo artificial.
Para la carcasa protectora, hemos estado probando un polipropileno (PP) de base biológica similar al que se emplea en la industria automovilística. Los coches y el alumbrado viario necesitan soportar los elementos, así que los plásticos resistentes que pueden aguantar la exposición a los rayos UV y temperaturas extremas son perfectos para esta función.
Para las lentes y los protectores, hemos estado probando el polimetilmetacrilato (PMMA) y el policarbonato (PC) de base biológica, que ofrecen una reducción significativa de CO2 y a la vez mantienen las mismas prestaciones técnicas. Y en la luminaria FRIZA GEN2 sustituiremos la cubierta de plástico con un biopolímero, reduciendo así un 60% las emisiones de CO2 de este componente. Además, el protector transparente también se hará de PC de base biológica.
Hemos estado trabajando con proveedores para encontrar versiones de base biológica y origen vegetal de estos dos plásticos. Iniciar el proceso con plantas en lugar de con combustibles fósiles supone una diferencia enorme: estas alternativas de base biológica tienen la capacidad de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta un 60%.

La nueva FRIZA GEN2 tendrá cubierta y protector de bioplástico, reduciendo así significativamente su huella medioambiental.
Y termina con un nuevo comienzo
La otra consideración principal cuando se escogen plásticos es el final de su vida. Como con el comienzo, esto depende del uso que se vaya a dar al plástico. En algunos sectores, como el del envasado de alimentos, el objetivo es escoger plásticos que sean biodegradables, pero nadie va a tirar sus farolas viejas al vertedero o al mar (¡esperemos!). Para nosotros, la prioridad es hacer piezas recambiables para ampliar la vida útil de los activos de nuestros clientes y, yendo más allá, reciclar los plásticos. Los plásticos reciclados pueden ofrecer una huella de carbono reducida en comparación con los vírgenes, para los que se tienen que extraer nuevos materiales de la tierra.
Nosotros optamos por usar plásticos que se puedan reciclar mecánicamente —derretirse y usarse de nuevo— o químicamente. El reciclaje químico cambia la estructura física del residuo plástico para que se pueda reutilizar de distintas formas. Puede requerir más energía que el reciclaje mecánico convencional, pero, en comparación con la extracción de nuevo combustible fósil de la tierra para hacer plástico virgen, el uso de este material sigue reduciendo la huella de carbono. Cualquier plástico que utilizamos, tanto de origen fósil como biopolímero, se puede reciclar.
Los bioplásticos tienden a ser más caros que los plásticos convencionales. Al mismo tiempo, muchos de nuestros clientes son ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático, como miembros de la C40 o con sus propias hojas de ruta. Al estar nuestros clientes comprometidos con una mejor toma de decisiones en todos los ámbitos, desde la gestión de residuos hasta la gestión del tráfico, les encanta invertir en soluciones de iluminación más ecológicas.

Siempre hemos construido nuestras luminarias para durar y, después de 20 años, los conjuntos Hernández/Fernández de Zaragoza están todavía en excelente estado.
Claramente un clásico
Los biopolímeros son el siguiente capítulo en nuestra historia de sostenibilidad, pero no olvidemos los clásicos. El vidrio y el aluminio, que también usamos, se reciclan ampliamente. Además, a menudo podemos readaptar iluminación LED moderna en luminarias existentes, como hicimos en la emblemática Rue de Rivoli de París.
Así, mientras nos replanteamos los plásticos que utilizamos, merece la pena mencionar que muchos elementos se fabrican a partir de otros materiales que también se pueden reutilizar y reciclar. Sea cual sea la luminaria que escoja el cliente, puede estar seguro de que Schréder la hará todo lo «verde» posible.
Acerca de la autora
Marie-Laure se incorporó a Schréder a principios de 2024 para aportar su amplia experiencia en química y ciencia de materiales. Su función es investigar, probar y validar la materia prima que se utiliza en todas las luminarias Schréder. Aparte del rendimiento de los materiales, da prioridad a la reducción de residuos y a las prácticas de sostenibilidad. Trabaja con nuestros equipos de ciclo de vida y diseño de productos para seleccionar los mejores materiales, optimizar nuestro proceso de fabricación y desarrollar la siguiente generación de soluciones de iluminación sostenibles para cada espacio específico. Marie-Laure ayuda a garantizar que las luminarias cumplan las normas más exigentes en cuanto a tecnología, funcionalidad y rendimiento medioambiental.
Conecte con Marie-Laure en LinkedIn.