Mentalidad a largo plazo: gestionar el ciclo de vida de las soluciones de iluminación

La sostenibilidad ha sido una prioridad durante mucho tiempo en Schréder —y siempre lo será—. En nuestra reciente serie de blogs hemos analizado cómo se integra la economía circular en todas las etapas de nuestro trabajo, desde los materiales que empleamos hasta el uso de gemelos digitales en el desarrollo, pasando por todo el proceso de diseño. Pero ¿qué sucede una vez que un sistema de iluminación está en marcha? Me gustaría hablar de la forma en que damos asistencia a nuestros clientes a lo largo de todo el ciclo de vida de la solución de Schréder que han adquirido, que, después de todo, va a durar décadas.
Empecemos por una rápida retrospectiva. «La iluminación que no tiene en cuenta el impacto ambiental ha dejado de ser aceptable, y el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad para los responsables de la infraestructura pública», escribimos en un folleto de 2013 para la FURYO, una luminaria revolucionaria que ofrecía ahorro de energía y altas prestaciones, y que utilizaba un 30% menos materiales que las luminarias del momento.
¿Funcionó? ¡Desde luego! En toda Europa y más allá de sus fronteras, nuestras luminarias han proporcionado la luz correcta en el lugar y el momento adecuados durante diez, veinte años o más. Tenemos noticias de clientes cuyos sistemas de iluminación se instalaron en los años 70 del siglo pasado y que todavía siguen funcionando bien: eso es sostenibilidad en acción.
Todo el equipamiento, una idea: sostenibilidad
Cada luminaria contiene un conjunto muy similar de componentes internos. Mi compañero, Valerio, escribió sobre el sistema FLEXIA, que tiene la misma plataforma interna para una gama de luminarias con gran capacidad de adaptación. Fue todo un éxito en cuanto a sostenibilidad y facilidad de mantenimiento, y ahora ofrecemos un sistema parecido en toda nuestra gama de iluminación decorativa y urbana.
Hemos creado lo que denominamos un «compartimento de auxiliares común», que utiliza la misma placa base en una amplia selección de luminarias, de forma que se pueden acoplar distintos componentes según sea necesario. Esto facilita el mantenimiento y la sustitución y los hace más baratos, sin sacrificar la estética individual de cada estilo. La sostenibilidad se puede llevar al siguiente nivel con un sistema central de gestión (CMS) como Schréder EXEDRA, con infinitas posibilidades de ajuste de la iluminación una vez instalado.
La fuente de alimentación, fusibles y otros elementos comunes se encuentran en un compartimento fácilmente accesible, separado del módulo LED. Disponible actualmente con las luminarias CITEA NG2, YOA, YMERA, STYLAGE, HAPILED e INOA, esperamos ampliar el sistema a más luminarias a finales de este año. El compartimento de auxiliares común facilita el reacondicionamiento a lo largo de todo el ciclo de vida de la luminaria. Los clientes pueden comprar componentes internos por adelantado, con la confianza de que sirven para cualquiera de sus luminarias. El acceso es rápido y sin herramientas. Y si hay un problema con un componente, eso es todo lo que hay que cambiar: un gran logro para la sostenibilidad.
Ideas brillantes para los LED
Desde la revolución LED inicial, esta tecnología no ha hecho más que mejorar, con sucesivas generaciones de LED ofreciendo cada vez mejores ratios entre luz y emisión de calor. Schréder siempre ha usado LED de la mayor calidad y se ha mantenido a la vanguardia al ofrecer una gama de temperaturas de color que respetan el medioambiente. En comparación con las lámparas de descarga tradicionales, los LED tienen una vida útil increíble: entre 50.000 y 100.000 horas, frente a las 10.000 a 20.000 horas de una luminaria HID. Aun así, al final habrá que reemplazarlos.
Cuando llegue ese momento, nosotros siempre ofreceremos a nuestros clientes la tecnología LED más avanzada. Cada año revisamos los productos que utilizamos y escogemos la mejor opción en función de diversos criterios, entre ellos la eficiencia energética y la calidad de la luz. Cuando reemplazamos un módulo LED, también lo mejoramos: esto es sostenibilidad por diseño.
Mantener viva la llama, de forma sostenible
Además de fabricar sistemas que duran, revitalizamos faroles instalados hace siglos. Las llamadas soluciones de «readaptación» colocan motores luminosos LED modernos dentro de luminarias existentes. Esto ayuda a nuestros clientes a lograr sus objetivos de sostenibilidad; cada luminaria que se moderniza a LED, en lugar de desecharla, es un tanto que se apuntan la economía circular y los recursos del planeta. Por eso nuestro Schréder STUDIO ha diseñado unidades que sirven para los faroles existentes y ofrecen un surtido de opciones de readaptación.

El Atomium es el punto más destacado de la silueta de Bruselas, y Schréder ha participado desde el principio, en 1958, cuando aplicamos nuestra experiencia en electropulido a sus nueve esferas. Avanzamos hasta 1999, año en que trabajamos con el diseñador de iluminación Patrick Rimoux en la ATOM, una luminaria hecha a medida para iluminar el parque de entretenimiento vecino y el Boulevard du Centenaire.
Con su imponente forma triangular, esculpida en metacrilato opal y acero inoxidable, que contrasta con las formas redondeadas de las esferas del Atomium, la ATOM ha creado una marcada identidad para la zona. Cuando la ciudad de Bruselas decidió convertir la zona a tecnología LED en 2022, quería mantener las columnas, que todavía estaban en excelente estado.
Schréder STUDIO se las arregló para actualizar la ATOM in situ, garantizando que el diseño se mantuviera intacto. Sustituimos las antiguas lámparas de descarga por modernas ópticas LED. Readaptamos cada una de las unidades ópticas con los LED más modernos, reduciendo la potencia total de la instalación a 150 W, con una notable reducción del consumo de energía del 75%.
Readapte a su manera
Además del método de readaptación de Schréder STUDIO, disponemos de otras dos opciones estándar. CIRCLE LED BASE prolonga la vida de las luminarias, combinando tecnología avanzada con sostenibilidad y con una mayor eficiencia energética. Básicamente, encaja en una amplia gama de luminarias para sustituir fuentes luminosas más antiguas.
En la ciudad neerlandesa de Bolduque, estamos actualizando faroles de cobre históricos con 70 años de antigüedad, y también luminarias de catenaria tradicionales de hace 20 años. Aunque los exteriores sean antiguos, nuestra CIRCLE LED BASE encaja perfectamente en el interior, lo cual permite modernizar 800 faroles sin usar nuevos materiales en el exterior ni alterar el encanto de la ciudad. Es iluminación a largo plazo.

Por fin ofrecemos una opción para la TECEO, uno de nuestros mayores éxitos de ventas de todos los tiempos. Esta luminaria clásica se puede ver en todo el mundo, pero las primeras versiones son anteriores al internet de las cosas y a la conectividad de CMS. Los propietarios de la TECEO con sensibilidad medioambiental pueden modernizarse para acceder a la conectividad fácil y rápidamente con TECEO UPLINK. Simplemente se acopla a la luminaria existente, aportando la eficiencia energética de los LED sin renunciar al diseño clásico.
Mantener viva la magia
Invertir en una solución de iluminación de Schréder es el comienzo de una larga relación. Las luminarias durarán décadas, y un CMS como Schréder EXEDRA puede proporcionar un ahorro de energía adicional. Las ciudades de todo el mundo aportan su grano de arena para luchar contra el cambio climático, y queremos apoyarlas a cada paso de este camino. Si hay mejoras en la tecnología, queremos que las aprovechen. Si desean mejorar sus activos actuales, queremos ayudarles a conseguirlo, y no limitarnos a intentar venderles sistemas nuevos. En cada etapa, pensamos en los recursos que empleamos y en cómo los utilizamos. Nuestra deuda con el futuro es tomar mejores decisiones en el presente.
Acerca de la autora
Desde muy joven, a Pauline siempre le ha encantado averiguar cómo funcionan las cosas, y se graduó en Ingeniería Mecánica y de Materiales, especializándose en Gestión del Ciclo de Vida del Diseño de Productos. Pauline ha trabajado en diversos sectores, diseñando ascensores y aviones con una gran vista para el detalle en el proceso de fabricación, antes de incorporarse a Schréder en 2017 como ingeniera de productos de personalización. Su capacidad para combinar una profunda comprensión de los principios de la ingeniería y una forma de abordar el diseño y la fabricación con sentido práctico y con atención al detalle, la convirtió en candidata ideal para supervisar el ciclo de vida de producto de nuestras luminarias de principio a fin. Hoy, como directora para el ciclo de vida del grupo, se asegura de que colmemos las expectativas de nuestros clientes en productos sostenibles.
Conecte con Pauline en LinkedIn.